Inicio » Blog » ¿QUÉ PASA SI LA POLICÍA NO LEVANTA UN REPORTE DE POLICÍA EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO?
¿QUÉ PASA SI LA POLICÍA NO LEVANTA UN REPORTE DE POLICÍA EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO?
¿Tuviste un accidente y la policía no levantó un reporte de tu accidente? Sin embargo, tu carro ocupa reparos a la defensa o quizás te emergieron dolores de espalda horas o días después del accidente y ahora necesitas atención médica. Aquí explicaremos qué puedes hacer cuando la policía no levanta un reporte después de un accidente de tráfico.
¿Necesito hacer un reporte policial?
Algunos estados requieren que se haga un reporte de policía si hay:
Muerte
Heridos graves
Daños a la propiedad o al vehículo que exceden un determinado monto
En el caso de un accidente menor, el accidente no necesita ser reportado.
¿Qué es un accidente menor?
La mayoría de los estados no requieren un reporte de policía cuando se trata de accidentes menores. Sin embargo, es importante tener en mente que cada estado puede tener una definición diferente.
Por ejemplo, en Arizona, Texas y California, un accidente para ser considerado menor, el valor de los daños materiales no debe exceder $1.000 dólares. Pero en el estado de Nevada, los daños no deben exceder los $750 dólares. Mientras que en Oregón los daños no deben exceder $2.500 dólares.
Por último, no debe haber heridos y mucho menos muertos para ser considerado un accidente menor.
¿Qué puedo hacer si la policía nunca llegó o se niega a levantar un informe policial de mi accidente?
Aunque tu accidente haya sido menor, puedes enfrentar obstáculos con tu aseguradora al no tener un reporte de policía.
El reporte de policía hace constante que los daños a tu carro fueron resultado de un accidente automovilístico, ayuda a determinar culpabilidad, así como a evaluar tus daños materiales y lesiones.
Sin el reporte, algunas aseguradoras niegan los reclamos o pagan menos de lo debido.
Por eso, si la policía se niega a levantar un reporte policial, los siguientes consejos protegerán tus derechos para presentar un reclamo.
Si todavía te encuentras en el lugar del accidente, haz lo siguiente:
Reporta el accidente al 911, esto creará un registro del accidente.
Intercambia información de seguro de auto con el otro conductor
Investiga el lugar del accidente tu mismo. Toma fotos de la escena del accidente, desde todos los ángulos, de cerca y de lejos. Graba video del testimonio de los testigos y pídeles sus datos de contacto.
Anota cuál departamento de policía arribó y el nombre del oficial.
Anota el tiempo y la hora (estuvo lloviendo, estaba oscuro?)
Escribe o graba lo sucedido, cómo recuerdas que sucedió el accidente.
Acude al médico para un chequeo, especialmente si sientes molestias, por más leves que sean.
Lo que puedes hacer después del accidente si no tienes un reporte policial
Haz tu propia investigación
Si lo sucedido ya sucedió, y no pudiste realizar algunas de las sugerencias en la sección anterior, regresa al sitio del accidente e investiga si algún negocio tiene una cámara que haya capturado al accidente.
Presenta un atestado
Dependiendo del estado donde se haya producido el accidente, es posible que tengas que presentar un informe de accidente ante el Departamento de Vehículos de Motor u otro organismo. Consulta a tu compañía de seguros o a las autoridades locales para determinar si es necesario.
En California, si los daños sobrepasan $1.000 dólares, no solo necesitas reportarlo con la policía, pero también al DMV mediante un reporte de accidente de tránsito SR-1.
Responsabiliza al otro conductor
Si el otro conductor admite la culpa o existe evidencia clara de que él o ella es responsable del accidente, puede ser posible presentar un reclamo ante la compañía de seguros del otro conductor.
No demores ir al doctor
Vale la pena recalcar que si en cualquier instante sientes dolores de espalda, cuello, o de cabeza, debes acudir al médico para asegurarte que estés bien. A veces las lesiones tardan en presentarse y pueden ser un tremendo gasto de dinero.
Los registros médicos sirven como documentación de tus daños, y son invaluables en caso de que tengas que pelear por tu reclamo, sea o no con la asesoría de un abogado de lesiones personales.
Consulta con un abogado
Si tienes lesiones graves o si hay una disputa sobre la culpa, es recomendable consultar con un abogado especializado en accidentes automovilísticos para obtener asesoramiento legal sobre cómo proceder. Pueden ayudarte a proteger tus derechos legales y asegurarte de que recibas la indemnización que te corresponde.
Es importante recordar que, aunque un informe policial puede ser útil en un reclamo de seguro, no es absolutamente necesario para presentar un reclamo. Siempre es mejor buscar atención médica inmediata después de un accidente y tomar medidas para proteger tus derechos legales.
¿Por qué la policía no levanta reportes a veces?
En muchos estados, no es requerido que la policía levante un reporte por cada accidente de tráfico al que asisten. Muchos choques resultan en poco daño a la propiedad y sin daños físicos, aparentemente. Levantar o no un informe policial queda a discreción del agente.
Tristemente, muchos oficiales no investigan la causa del accidente por varios motivos. A veces no se quieren incomodar con más papeleo porque están por terminar su turno o porque tienen que reportarse a otro lugar y no disponen de tiempo.
No te preocupes, si la policía no levanta un reporte policial y tienes dificultades con la compañía de seguros con tu reclamo por lesiones personales, la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico te puede ayudar a reunir las pruebas necesarias para ganar tu reclamo.
Si el accidente de carro es leve, ¿necesito un reporte policial para el seguro?
En California, Texas, Arizona, y Washington, si el accidente de carro es leve, generalmente no se requiere un informe policial para presentar un reclamo de seguro. Sin embargo, es importante que tú y la otra parte involucrada intercambien información importante, como los nombres, números de teléfono, direcciones y seguros de automóviles. También es recomendable tomar fotos de los daños y la escena del accidente.
Si hay lesiones, daños significativos o alguna de las partes involucradas no tiene seguro, entonces sí se recomienda llamar a la policía para que levanten un informe del accidente. En caso de que no se presente un informe policial, es aconsejable informar a tu compañía de seguros sobre el accidente y proporcionar toda la información necesaria para presentar tu reclamo. Es crucial saber que no divulgar con la compañía de seguros. Al mismo tiempo, te recomendamos consultar con un abogado, especialista en accidentes de carro, para proteger tu indemnización de una devaluación.
Recuerda, la ley de California establece que cualquier accidente de tráfico que cause daños materiales por más de $1.000 ($750 en Nevada) o lesiones a cualquier persona, debe ser reportado a las autoridades. Sin embargo, las políticas de las compañías de seguros pueden variar, por lo que es importante consultar con tu propia compañía de seguros para obtener más información sobre tus requisitos específicos en caso de un accidente de carro.
¿Qué puedo hacer si no estoy de acuerdo con el atestado policial?
Si no estás de acuerdo con el atestado policial, tienes derecho a presentar tus objeciones y pruebas ante la autoridad correspondiente.
En general, si crees que el informe policial contiene errores o información inexacta, debes recopilar toda la evidencia relevante que respalde tu versión de los hechos, como fotos, videos, testimonios de testigos y documentos relacionados con el accidente.
Errores de hecho
De vez en cuando, un informe policial puede contener errores de hecho o equivocaciones relacionadas con información objetiva. Ejemplos de estos errores de hecho pueden incluir:
Nombres mal escritos de conductores, pasajeros o testigos
Estado incorrecto de licencia de conducir o de seguro
Modelo o marca incorrecta de los vehículos involucrados
Nombre de compañía de seguros o número de póliza equivocado
Descripción imprecisa de la ubicación del accidente
Estos errores de hecho se pueden corregir fácilmente, ya que se basan en información objetiva que se puede verificar. Para corregir cualquier error de hecho, generalmente solo necesitas presentar pruebas que demuestren la información correcta. Estas pruebas pueden incluir tu registro de vehículo, licencia de conducir, información de seguro, etc. Puedes proporcionar esta información a la agencia de policía que respondió al accidente y creó el informe.
Errores de transcripción
Estos errores pueden adoptar dos formas. La primera es cuando hay una discrepancia entre lo que se dijo a la agente de policía y lo que su informe indica que se le dijo. Por ejemplo, tú le dijiste al oficial que diste vuelta a la derecha, y el reporte indica que dijiste que diste vuelta a izquierda.
La segunda forma ocurre cuando el oficial, por cualquier razón, omite algo que tú crees que es relevante e importante. Por ejemplo, tú comentaste que percibiste olor a alcohol en el carro del otro conductor, pero el reporte no menciona esto. La omisión de esta declaración en el reporte puede ser crucuial para tu indemnización en el futuro.
Es importante recordar que el proceso para disputar un informe policial puede variar según el estado, por lo que es recomendable consultar con las autoridades correspondientes o un abogado local para obtener información precisa sobre los pasos específicos que debes seguir.
Hechos disputables
Cuando un informe policial, al menos desde tu punto de vista, contiene un error relacionado con información discutible o subjetiva, ese tipo de error va a ser probablemente mucho más difícil de corregir. Estos errores suelen implicar desacuerdos sobre los relatos o conclusiones que se hacen en el reporte policial. Por ejemplo, si estás en desacuerdo con la conclusión del agente de que tú ibas conduciendo a demasiada velocidad, te resultará difícil que cambien esa información.
Si crees que el agente de policía cometió un error, ya sea de hecho, transcripción, o hecho disputable, puedes contactar al organismo o agencia policial que elaboró el atestado y hacer una cita con ellos. En esta cita puedes exponer tus preocupaciones sobre el reporte y solicitar una corrección. Si deniegan tu petición, puedes escribir y presentar tu propio addenda al informe y pedir que se incluya junto con el original.
También puedes consultar a un abogado de lesiones personales o de tráfico que pueda asesorarte sobre tus opciones y ayudarte a presentar tu caso.
Agenda una cita gratuita con un abogado de accidentes de carro
Si estuviste involucrado en un accidente de tránsito y deseas hacer un reclamo, obtén la asesoría de un abogado gratis en Abogados de Accidentes Ahora. Llámanos al 800 417-8034 o llena el formulario que aparece en pantalla y uno de nuestros agentes agenda una cita para platicar sobre tu caso y ver como te podemos ayudar.
Para servirte mejor, contamos con puntos de reunión a lo largo de California, Texas, Nevada, Washington, Colorado y Arizona.
Si tú no puedes venir hacia nosotros, nosotros vamos a donde te encuentres; tu hogar, lugar de trabajo, u hospital.
Hemos beneficiado a un sin fin de familias hispanas a llevar su caso de accidente y lesiones personales, buscando siempre que el tiempo sea usado de manera sabia, para obtener más rápido su compensación.
Si sufriste un accidente y quieres saber si tienes un caso o para aclarar cualquier duda, llámanos ahora mismo al 800-417-8034 para una evaluación 100% gratuita.
XEste sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Suponemos que estás de acuerdo con esto, pero puedes excluirte si lo deseas. Leer másConfiguración de cookiesRECHAZARACEPTAR Ley de Privacidad del Consumidor de California ("CCPA"): Este sitio web o sus herramientas de terceros procesan datos personales. No vender mis datos personales.
Gestionar el consentimiento de cookies
Resumen de la Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recoger comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.