
SÍNTOMAS DESPUÉS DE UN ACCIDENTE DE CARRO
A pesar de los grandes esfuerzos por parte de las instancias de gobierno de California y el apoyo de la iniciativa privada, los accidentes de carro siguen siendo un tema de salud preocupante. La Oficina para la Seguridad en las Carreteras de California (OTS por sus siglas en inglés) entregó, en 2019, más de 92 millones de dólares, para apoyar programas que se dedican a mejorar la seguridad en las carreteras y con ello prevenir accidentes.
De acuerdo con un estudio presentado por la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Salud (AHRQ por sus siglas en inglés) los accidentes de auto, ocupan el segundo lugar, en la lista de causas de lesiones por la que los norteamericanos visitan las salas de emergencia.
¿Por qué el dolor no se siente luego del accidente?
Cuando se sufre un accidente de auto, es común que la víctima experimente muchas emociones encontradas que abruman y estresan. Quizá corras con la fortuna de que no hay ninguna lesión grave, pero en el preciso momento es difícil saber si estás completamente bien.
La adrenalina que recorre el cuerpo después de un accidente suele ocultar el dolor físico. Pero cuando esta comienza a irse del cuerpo, podrían comenzar a aparecer síntomas. Por eso hoy queremos que conozcas los 10 síntomas más comunes después de un accidente de carro y qué hacer si identificas alguno.
1. DOLOR DE CABEZA
El dolor de cabeza es un síntoma muy común entre los seres humanos y es desatado por muchas y diversas razones. Sin embargo, experimentar un dolor de cabeza luego de sufrir un accidente de tráfico, puede no ser una buena señal. Incluso para aquellas personas que sufren regularmente de ellos o que están diagnosticados con migrañas. Es que un dolor de cabeza podría ser una señal clara, de que se está padeciendo una lesión en la cabeza, que podría no ser tan importante. Y es que hablando de lesiones en la cabeza, se debe ser muy riguroso, porque podrían ser fatales. Por ello es fundamental que entiendas, que si tienes dolor de cabeza después de un accidente, hay un foco rojo que atender. No importa la intensidad del dolor, este podría ser síntoma de algo más serio, una lesión a largo plazo o la muerte misma.
2. ENTUMECIMIENTO U HORMIGUEO EN LAS EXTREMIDADES DEL CUERPO
Conocidos como Burners en inglés y en la medicina como parestesia. Esta sensación es algo muy común cuando, por ejemplo, estamos sentados mucho tiempo sobre una extremidad. Se experimenta una sensación de pinchazos, que algunos describen como ardor, hormigueo o entumecimiento. Es una sensación anormal y en circunstancias normales, esta desaparece rápido, porque el nervio ha mejorado la presión sanguínea. Pero sentir esta sensación después de un accidente, podría no ser una buena señal y ser el síntoma de algo grave y que debe ser atendido de inmediato. Si el entumecimiento es en los brazos y hombros, se podría hablar de que quizá haya una lesión en el cuello. Por el contrario, si el entumecimiento es en las piernas, se podría hablar de una lesión en la espina dorsal. Este podría ser síntoma también de una hernia discal o la inflamación de algún vaso sanguíneo.
3. RIGIDEZ O DOLOR EN EL CUELLO
Es posible que el dolor no sea inmediato, incluso que tarden días en aparecer los síntomas. El dolor en el cuello después de un accidente de auto, podría deberse solamente al estrés emocional, que semejante evento, deja en las víctimas. Sin embargo, también podría ser el síntoma de daño en algún nervio importante, que dejaría graves consecuencias en el cuerpo de la persona. O de que hay lesiones en los tendones o tejidos blandos que rodean al cuello. Es crucial prestar atención a estos síntomas y no tomarlos a la ligera, puesto que también podría ser signo de una conmoción cerebral y eso es algo muy grave. De la misma manera podría ser el síntoma de un latigazo cervical, lo que trae consigo semanas y quizá muchos meses de rehabilitación dolor e incomodidad.
4. DOLOR DE ESPALDA
El dolor en la espalda, después de un accidente de tráfico, es un síntoma muy común dada la violencia con la que se sacudió el cuerpo. Pero también debe tenerse extremo cuidado, por todo lo que la espalda significa; los nervios, músculos, médula espinal, ligamentos y vértebras, cualquiera podría lesionarse y tener serias consecuencias en la vida de la víctima, a corto y a largo plazo. Es posible que los doctores no detecten daños en la primera revisión de emergencia. Por ello se debe hacer una revisión exhaustiva, si el paciente, si es que presenta dolor en la espalda. Esto, como se mencionó, para descartar cualquier otro daño.
5. DOLOR ABDOMINAL
Ya hemos hablado de cómo hay muchas lesiones que se presentan hasta tiempo después de sucedido el accidente. Entre ellas, las lesiones en los órganos internos. El área abdominal aloja órganos vitales como el hígado, el bazo, los intestinos y el estómago, y un golpe en el abdomen puede ser irreversible. El dolor en el abdomen podría ser el síntoma claro de una lesión en algún órgano y podría costarte la vida. El daño suele ser que los órganos sangren provocando no solo dolor abdominal, también mareos y desmayos. Si es que sientes dolor en el abdomen, hay que dejarlo saber de inmediato a los equipos de rescate.
6. MORETONES O HINCHAZÓN EN ALGUNA PARTE DEL CUERPO
Son de hecho síntomas muy normales luego de sufrir un accidente. Muchas partes del cuerpo son golpeadas por los movimientos bruscos y es común que salgan moretones o se inflamen partes del cuerpo. Si bien no son motivo de alarma, es bueno que cuidemos de ellos y que los atienda un médico para descartar complicaciones. A veces con remedios caseros, como compresas calientes y frías, reposo e inmovilización es más que suficiente. Pero recuerda que si los síntomas persisten, entonces debes ir de inmediato a que te valore el médico.
7. CAMBIOS SENSORIALES O EN EL ESTADO DE ÁNIMO
Situaciones como, cambios de humor, en el apetito, en tu forma de dormir, pedida de la memoria, o cualquier otra cosa que, normalmente no experimentabas antes del accidente, pueden ser motivo de atención. Si tú jamás habías experimentado insomnio por ejemplo, y después del accidente padeces este síntoma, entonces es una señal de que algo no anda bien. Debes de inmediato acudir al médico a que lo evalúe. El cambio de humor repentino, después de un accidente, en ocasiones puede significar una lesión cerebral o una depresión. Esto debido al estrés postraumático del accidente. Y esto deberá ser atendido y debidamente reportado como parte de los daños que se sufrieron y deben ser compensados por la parte responsable del accidente.
8. ZUMBIDO EN LOS OÍDOS
El término médico es tinnitus. Suele ser muy común experimentar zumbidos en los oídos después de sufrir un accidente automovilístico. El tinnitus es una afección que es resultado de una lesión, trauma o trastorno. A menudo, el tinnitus se presenta como un síntoma de latigazo cervical o lesión cerebral traumática causada por un traumatismo en la cabeza. Es importante buscar atención médica para el zumbido en los oídos después de un accidente automovilístico, ya que podría estar siendo el síntoma de algo más grave. No es frecuente que el tinnitus se detecte o diagnostique en la sala de emergencias, porque el personal de emergencia se centra en el tratamiento de otras lesiones más graves. Del mismo modo, las víctimas de accidentes automovilísticos se centran más en el dolor. Por estas razones, el zumbido en los oídos después de un accidente automovilístico a menudo no se diagnostica hasta pasados los días, incluso semanas.
9. PTSD
Este síntoma es muy común después de un accidente grave. Trastorno de estrés postraumático (PTSD por sus siglas en inglés) es un trastorno grave que puede afectar a cualquier persona que experimenta un evento traumático. Un estudio de la Asociación Americana de Psicología, reveló que los accidentes automovilísticos, son la principal causa de PTSD en Estados Unidos. Después de sufrir un accidente de tráfico, las víctimas reportan problemas para dormir y concentrarse; otras constantemente reviven el evento a través de pesadillas y flashbacks. Este trastorno es mucho más grave de lo que se podría pensar. Las consecuencias llegan a ser devastadoras y, en ocasiones, trágicas. Es importante darse el tiempo para sanar y procesar las emociones que dejó tras de sí el accidente. La ayuda médica es fundamental. No puede dejarse a la ligera, pues de aquí podrían venir muchas otras enfermedades sicológicas.
10. LATIGAZO CERVICAL
Otro síntoma después de un accidente de carro es el latigazo cervical. Latigazo es una distensión o lesión del cuello que ocurre debido a un movimiento rápido de la cabeza durante una colisión. Esta es quizá la lesión más común en un accidente de tráfico. Los nervios y los ligamentos suelen dañarse debido al movimiento tan brusco y repentino en el accidente. Estas lesiones suelen ir empeorando con el tiempo. Recién acontecido el accidente, la adrenalina no permite que se detecte este síntoma. Después puede confundirse con rigidez por el estrés, o una simple torcedura, pero podría estar escondiendo lesiones mucho más graves. Hay muchos síntomas que se experimentan cuando la víctima sufre de un latigazo cervical:
- Dolor de cuello y rigidez
- Dolores de cabeza
- Dolor en el hombro, particularmente en los omóplatos
- Dolor de espalda baja
- Dolor o entumecimiento en el brazo y la mano
- Mareos
- Dificultad para concentrarse o recordar
- Irritabilidad, trastornos del sueño y fatiga
- Dolor en los brazos
- Visión borrosa o manchas visibles
- Tinnitus
Conclusión AHORA
Lo más común es tener dolor después de tener un accidente de auto. Nuestro cuerpo se ve sometido a un movimiento involuntario muy repentino y brusco. Debes tener presente todo lo que podría padecer tu cuerpo después de ser víctima de un accidente. Y no todos los síntomas son precisamente sintomáticos, es decir, que presentan un dolor evidente en el cuerpo. Hay síntomas que son psicológicos y no los vemos hasta después. Es muy usual que las personas después de un tiempo, teman a manejar y no quieran volver a ponerse tras el volante. Que haya ataques de pánico y ansiedad cada vez que se van a subir a un auto. Y todos estos padecimientos debe conocerlos el abogado que esté llevando tu caso, pues son motivos de compensación por la parte responsable del accidente. No olvides que es importante que te vea un médico y que no desestimes ninguna señal, por pequeña que parezca, de parte de tu cuerpo.
Abogados de Accidentes Ahora contamos con oficinas en los condados de San Bernardino, Los Angeles, y Orange.
Para servirte mejor, también tenemos puntos de reunión en todo el estado de California. Si tú no puedes venir hacia nosotros, nosotros vamos a donde te encuentres; tu hogar, lugar de trabajo, u hospital.
Hemos beneficiado a más de diez mil familias latinas a llevar su caso de accidente de carro, buscando siempre que el tiempo sea usado de manera sabia, para obtener más rápido su compensación.
Si sufriste un accidente y quieres saber cuanto tiempo podría tardar en resolver tu caso, llámanos ahora mismo al 800-417-8034 para una evaluación 100% gratuita.