Aunque las rotondas son más seguras que las intersecciones, mejoran la fluidez del tráfico y se consideran más seguras para los peatones, siguen produciéndose colisiones en ellas.
A la hora de determinar quién tiene la culpa de un choque, hay algunos factores que deben tenerse en cuenta. A continuación conocerás cómo se determina quién tiene la culpa de un accidente en una rotonda.

¿Qué es una rotonda?
Una rotonda es una intersección sin esquinas, es decir, circular. El flujo de tráfico circula alrededor de una isla circular y el cual viaja en dirección hacia la izquierda. Las rotondas están diseñadas para aumentar la seguridad y la fluidez del tráfico. Además, pueden aliviar el tráfico y mejorar las condiciones para ciclistas y peatones.
Los beneficios y los peligros de las rotondas
Aunque las rotondas bajan la velocidad del tráfico, evitan el peligro de las vueltas a la izquierda, el tráfico se aproxima de una sola dirección y eliminan la necesidad de semáforos, también traen consigo peligros como todos los demás caminos.
Sin embargo, muchos conductores cometen errores en las rotondas. Para muchos, las rotondas son algo novedoso y no cuentan con mucha experiencia. Desafortunadamente los accidentes en rotondas pueden resultar en colisiones catastróficas y producir heridas severas.
¿Cómo se determina quién tiene la culpa de un accidente en una rotonda?
Para poder determinar quién tuvo la culpa en un accidente producido en una rotonda, uno debe investigar quien desobedeció alguna ley de tráfico.
Las rotondas y el cede de paso
Los protocolos de cede de paso en las rotondas son la principal confusión de la gente. Tanto los ciclistas como los peatones tienen preferencia de paso aunque no haya señales de cruce. Después de los ciclistas y peatones, los conductores que ya están circulando en la rotonda tienen el cede de paso. Eso significa que los conductores intentando entrar a la rotonda deben esperar hasta que no hayan carros, motos, u otros vehículos en su camino.
Los vehículos circulando en la rotonda no deben parar para dejar entrar a alguien ya que puede ocasionar un choque.
Exceso de velocidad
Cuando un vehículo conduce a exceso de velocidad, puede dejar de llevar la curva y salirse de la rotonda. Este tipo de accidente puede ocasionar accidentes con múltiples vehículos y terminar en una carambola de autos.
Según el Instituto de Seguros para la Seguridad Vial (IIHS), en zonas urbanas, los carros reducen su velocidad a 15-20 mph para ingresar a una rotonda; en las zonas rurales los carros pueden viajar a 30-35 mph.
La distancia entre tu vehículo y el de la persona enfrente de ti
Debes mantener tu distancia con el vehículo en frente de ti. Aunque la velocidad sea más baja en las rotondas, intenta mantener una longitud de carro por cada 10 millas por hora que conduzcas. Por ejemplo, si mantienes una velocidad de 30 millas por hora en la rotonda, deja 3 carros de distancia entre tu defensa y la trasera del carro enfrente de ti. Esto te permitirá suficiente tiempo y espacio para frenar si el conductor de enfrente para repentinamente.
Cambio de carril
Algunas rotondas cuentan con dos o más carriles. Si alguien se cambia de carril en una rotonda y produce un accidente, es muy probable que sea el culpable del accidente. Es muy importante hacer el cambio de carril con anticipación ya que cambiar de carril en círculo es algo delicado debido a los constantes ángulos muertos (o puntos ciegos).
Sigue las instrucciones de las señales y marcas viales Si no puedes cambiar de carril a tiempo, no te preocupes, puedes dar todas las vueltas que sean necesarias y así evitar provocar un accidente de rotonda.
¿Qué es un accidente en rotonda?
Una colisión en una rotonda o cerca a ella se denomina accidente en rotonda. Debido a su diseño, las rotondas pueden resultar difíciles de maniobrar. La mayoría de los accidentes en rotondas, según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera (NHTSA), “se producen cuando los conductores no las maniobran con eficacia o no prestan atención al atravesarlas”, por lo que se recomienda precaución al volante, sobre todo si no hay un paso de peatones.
Los urbanistas prefieren las rotondas porque los estudios han demostrado que pueden minimizar las colisiones hasta en un 40% en comparación con las intersecciones tradicionales. Aunque algunos sostienen que las rotondas realmente empeoran la fluidez del tráfico, otros afirman que en realidad evitan más accidentes de los que provocan. Lo más importante es desarrollar tus habilidades al volante.
¿Qué hacer enseguida de un accidente en una rotonda?
Un accidente grave puede dejar al conductor, ciclista, o peatón con lesiones duraderas. Si fuiste víctima de un accidente en una rotonda tal vez estés batallando con la determinación de culpabilidad o tal vez la aseguradora no te está queriendo compensar debidamente.
Abogados de Accidentes Ahora estamos aqui para ayudarte a:
- Navegar el sistema legal
- Ayudarte a lidiar con los gastos inesperados de un accidente
- Recuperar tu salud con atención médica o quiropráctica
- Luchar por ti por la máxima indemnización que mereces
Estamos a disposición las 24/7 para ayudarte en tu camino a la recuperación. Llamanos al 800 417-8034 o llena el formulario en pantalla para agendar una consulta gratuita.
Te recomendamos los siguientes artículos:
Cómo funciona el proceso de reclamación por daños personales.
Abogados de Accidentes Ahora contamos con oficinas en California, Texas, Nevada y Arizona
Para servirte mejor, tenemos puntos de reunión a lo largo de California, Texas, Nevada y Arizona. Si tú no puedes venir hacia nosotros, nosotros vamos a donde te encuentres; tu hogar, lugar de trabajo, u hospital.
Hemos beneficiado a un sin fin de familias hispanas a llevar su caso de accidente de carro, buscando siempre que el tiempo sea usado de manera sabia, para obtener más rápido tu compensación.
Si sufriste un accidente y quieres saber cuanto tiempo podría tardar en resolver tu caso, llámanos ahora mismo al 800-417-8034 para una evaluación 100% gratuita.